lunes, 31 de octubre de 2011

Producción Escrita; Filosofía de Kant; un posible camino para resolver el problema del conocimiento

En el problema del conocimiento siempre aparecen dos posiciones encontradas, ya sea dogmatismo o escepticismo, o racionalismo y empirismo, las cuales se contradicen al momento de intentar encontrar el origen del conocimiento. Como respuesta a esta dinámica nace el criticismo, el cual plantea un punto medio de reconciliación entre ambas posturas, tomando elementos de cada una, para así plantear una posición que no solo busca mediar entre otras, sino que se convierta en una teoría sólida y concreta por si misma. Cabe preguntar entonces ¿de que forma logra el criticismo hacer una reconciliación entre el racionalismo y el empirismo?


Como se menciono anteriormente el criticismo toma elementos de ambas posturas, pero es por la forma en la que pone a trabajar esos elementos que permite una reconciliación entre el racionalismo y el empirismo, en un nuevo planteamiento, el cual gracias a ello es el más próximo a resolver el problema del conocimiento. La postura del criticismo plantea básicamente a la experiencia como fuente de conocimiento, ya que por medio de los sentidos se obtienen los datos de la realidad, que luego la razón elabora en juicios. "El criticismo examina todas las afirmaciones de la razón humana y no acepta nada despreocupada-mente" (Hessen, 1990, p. 24) La razón pura solo logra conocer el mundo fenoménico, mientras los sentidos llegan a ser fuente de engaños y especulativismos, pero al trabajar juntos, los sentidos permite relacionar los principios de razón con la realidad.El conocimiento viene de la realidad y debe respaldare en la razón.


Puntualmente, el criticismo toma del racionalismo los juicios a priori y del empirismo la adquisición de datos de la realidad por medio de la experiencia, estructurando estos elementos de tal forma que por medio de un proceso sensorial se establece un contacto con la realidad, y por medio del uso de las formas a priori como filtros del conocimiento, se determina que es útil y necesario y que no, para comenzar con la elaboración de los datos obtenidos, los cuales se conectan para formar conceptos lógicos, que llevan a la producción de un juicio y últimamente la asociación de juicios llevan a un raciocinio. De tal forma, por medio de las formas a priori como lo son el espacio y el tiempo; las categorías (cantidad, cualidad, modalidad, relación) y; la idea de hombre, de mundo y de Dios, se dan tres pasos que culminan en el desarrollo de conocimiento, estos son, la relación sujeto-objeto; la sensibilidad; el entendimiento y por ultimo; la razón.El criticismo puede definirse así como "aquel método de filosofar que consiste en investigar las fuentes de las propias afirmaciones y objeciones y las razones en las que las mismas descansan".(Hessen, 1990, p. 25)


De esta manera el criticismo consigue una mediación entre la experiencia y la razón, y de tal forma se convierte en la posición más cercana a resolver el problema del conocimiento, siendo que logra dejar de lado todo exclusivismo."Es un termino medio entre la temeridad dogmática y la desesperación escéptica".(Hessen, 1990, p. 24)Pero aún así, de ninguna forma logra ser una solución absoluta, siendo que, de acuerdo con Kant, solo logra llegar a conocer lo que se le presenta; no revela la esencia de las cosas. Por tanto el criticismo solo se convierte en una mera aproximación, la cual logra acercarse y elaborar adecuadamente ideas mínimas a las que puede llegar el hombre, pero no logra exponer la esencia de las cosas. "Donde quiera pregunta por los motivos y pide cuentas a la razón humana. Su conducta no es dogmática ni escéptica sino reflexiva y critica."(Hessen, 1990, p. 24)

jueves, 6 de octubre de 2011

Teoria del conocimiento,Segunda parte,N3



La teoría especial del conocimiento se refiere a las categorías, es decir, a nuestros pensamientos hacia los objetos más fundamentales del conocimiento. Las categorías, basadas en la validez para su desarrollo, han sido organizadas por varios filósofos como Aristóteles, con una visión objetivista y realista, o Kant, que se basa en el idealismo y apriorismo, entre otros. Sin embargo, se puede definir un sistema fundamental y abarcante de dos categorías que usan, en parte, la experiencia como modelo para construir un concepto de cada una. La sustancialidad, basada en el vínculo entre inherencia y subsistencia, creadas por la correlación entre sustancia y accidente, es producto del pensamiento intervenido por la experiencia. Por otra parte la causalidad, que consta de un concepto, concebido más justamente por el realismo, y un principio, llega a una afirmación inmediata; no hay efecto sin causa y, por tanto, existe  una interacción muy estrecha entre estas dos.

martes, 27 de septiembre de 2011

La Teoría del Conocimiento, Primera Parte "Síntesis N3"

La filosofía es una autorreflexión del espíritu, que busca una concepción racional del universo por medio del conocimiento de la totalidad de la existencia. La teoría del conocimiento ocupa así un lugar en el conjunto de la filosofía, ya que se dirige a los supuestos materiales más generales del conocimiento. Esta teoría, que se ha vuelto una doctrina filosófica independiente, se basa principalmente en una exacta observación y descripción de un objeto, que posteriormente podrá ser explicado e interpretado, por un sujeto, que busca aprehender espiritualmente su esencia y capitular sus propiedades. Sin embargo, de esta correlación entre sujeto y objeto, la cual busca acceder al conocimiento, surge distintos cuestionamientos consolidados en una serie de problemas que han sido intentados de resolver arduamente durante el curso de la historia de la filosofía.

¿Puede el sujeto verdaderamente aprehender al objeto? Distintas corrientes filosóficas han intentado darle una respuesta a este problema. El dogmatismo, por una parte enfatiza una total y ciega confianza en las capacidades del sujeto, mientras su antítesis, el escepticismo, niega directamente la verdad, desprendiéndose de esta el subjetivismo, el relativismo y el pragmatismo que comparten, en el fondo, la misma posición. No obstante es el criticismo, que asocia elementos de las dos corrientes, el que permite los supuestos de que el conocimiento es posible, convirtiéndose así en la posición más madura. Por otra parte, el hombre tropieza con la necesidad de identificar cual camino es el mas acertado; el racionalismo, que toma elementos del dogmatismo, o el empirismo, influenciado por el escepticismo, para llegar a la base de este conocimiento. Aunque cada corriente es exclusivista, el autor afirma que no se puede escoger ningún camino, ya que el conocimiento es el cruce de contenidos intuitivos y no intuitivos y por tanto su origen consta de factores tanto racionales como empíricos.

Aun así, es la relación de sujeto y objeto, y las concepciones de este vinculo, la que genera el tercer problema del conocimiento. Cabe preguntar que concepción es la justa, determinación del sujeto por el objeto o viceversa. El realismo, primeramente mencionado por Aristóteles y replanteado por los modernos, sustenta que el conocimiento es adquirido, al convertir la imagen de la de un objeto real, independiente de la conciencia y existente fuera de nuestra mente, en una idea impregnada de razón por medio de la experiencia. En cambio, su antítesis, el idealismo impone la idea de que el objeto no es real, sino, en cambio, ideal. Si este no se piensa, por tanto no existe; toda realidad se halla encerrada en la conciencia. Se han dado soluciones teológicas; solución monista y dualista, e incluso posiciones intermedias, pero no se ha podido llegar a probar o a refutar ninguna de estas dos corrientes y, por lo tanto, este problema escapa a una solución sencilla.


Ahora bien, la cuestión de las formas del conocimiento humano. Se pregunta si además de la existencia de un conocimiento racional, mediato y consecuente de una pluralidad de actos para realmente conocer, donde el sujeto es un ser teórico y su razonamiento tiene la última palabra, un conocimiento intuitivo, que desde la esfera practica se ha vuelto un órgano del conocimiento y por tanto, tomado en cuenta en muchos pensamientos filosóficos de la antigüedad hasta la edad moderna. Claro esta que se puede rechazar este proceso, inmediato y basado en las sensaciones, desde un campo netamente lógico; la teoría del conocimiento ejercita una actividad teórica y es inadmisible justificarla desde una evidencia inmediata. Tales juicios generados en el proceso de adquisición de conocimiento, pueden ser catalogados como verdaderos o falsos. El idealismo con carácter dogmático y un enfoque racionalista, y el realismo, que toma elementos del escepticismo y tiene, en cambio, un carácter empirista, proponen dos conceptos distintos de verdad y criterios para tener una certeza de esta, ya sea la ausencia de la contradicción o la simple presencia de un objeto, pero lo que Hessen impone con seguridad es que la veracidad de los principios de un juicio reside en las leyes lógicas del pensamiento y depende de una intima intuición sistemática de los mismos

domingo, 28 de agosto de 2011

Escrito final

 La antropología filosófica, es la encargada de asumir la problemática específica del hombre. Sin embargo es tal  la magnitud de este problema que esta irrumpiendo en su propia existencia,  dada  por la actual crisis existencial del hombre a la cual debe dársele una respuesta inmediata. “La reflexión filosófica critica y sistemática, sobre el ser y sobre el significado del hombre se convierte en una de las tareas más urgentes de nuestro tiempo.”1 Han sido pocas las alternativas propuestas, a veces muy contradictorias, que han llegado a acercarse a una solución. Es así que cabe preguntar ¿Cual debe ser el camino a tomar como punto de partida para resolver la problemática del hombre, los instintos y las pasiones o la razón y la obra del ser humano?.Teniendo en cuanta que se ha hecho mucho énfasis en la polarización de un enfoque, ya sea el  individualismo o el colectivismo, no se ha escogido una herramienta como punto de partida para estudiar al hombre, ya sea como un animal guiado por sus pasiones o un animal político y social.

La introducción a una filosofía de la cultura, escrita por Ernst Cassirer, plantea que la antropología filosófica debe tener como objetivo descifrar al hombre a un nivel psicológico y cultural.” El problema tiene que ser formulado y examinado de nuevo y planteado sobra una base más ancha y más sólida. Semejante base la hemos descubierto en el pensamiento sociológico e histórico.”2Su estudio es enfocado  hacia un sujeto universal, el cual evidencia todo un contexto histórico posterior a él en el que se refleja su vida social, de la cual se desprende su vida política .Sin embargo  es su instinto que lo lleva a hacer unas tareas que son representaciones que le brindan las posibilidad del desenvolvimiento tanto social e individual.Una vez obtiene el carácter social puede realizar una sistematización de sus obras y sus actividades que comparten un vínculo funcional y de origen, por medio del estado , para clasificarlas, ordenarlas y organizarlas, mas no absorberlas, y así determinar cómo se desempeñan en la humanidad cooperando en un fin común,
.
Por otra parte tenemos una visión muy diferente a la de Cassirer, evidenciada en el leviatán, escrito por Thomas Hobbes, .En esta obra se toma al hombre como un animal que no puede vivir en sociedad,  ya que, gracias a que son iguales corpórea y espiritualmente, suelen aspirar a los mismos fines desarrollándose así una enemistad, desconfianza mutua y finalmente un constante estado de guerra, sin tomar el  colectivismo como punto de partida para organizarse. No obstante el hombre al ser  atemorizado por un poder mayor contenido en el estado y en leyes, e impulsado por sus pasiones y su razón,  puede llegar a alcanzar las leyes de la naturaleza las cuales inclinan a los hombres a buscar la paz , por medio del traspaso y relevo de derechos .Sin embargo el ser humano sigue guiándose por su interés  ,tratando de sacar el máximo beneficio de esta relación y recibir así  un bien que de esto espera. “Además, los hombres no experimentan placer ninguno  (sino, por el contrario, un gran desagrado) reuniéndose, cuando no existe un poder capaz de imponerse a todos ellos.”3

El estudio del hombre debe ir más allá de un enfoque determinado .Debe definirse primero al hombre en su escencia para poder así hacerse cuestionamientos más complejos. El amor recibido de los demás es uno de los factores más determinantes para el desarrollo y el equilibrio de la persona"4Debe tomarse como  prioridad el bienestar del espíritu, por lo que  el estado debe ser usado para organizar y sistematizar sus actividades y  forma de vida del hombre que ha creado a base de una sociedad, mas no una imposición  para que pueda vivir en comunidad. Por lo tanto, siguiendo el pensamiento implantado por el discuro de cassirer, se estará más cerca del verdadero sentido de la existencia humana, ya que se está tomando como punto de partida el hombre ideal, el cual se asocia armoniosamente y trabaja en colectivo dejando importantes obras a su paso, mas no el actual que está sufriendo esta  grave pérdida de   identidad dada por la mal aplicación del poder

1) antropologia filosofica , pag 13
2)E Cassier , la antropologia filosofica , 1996 , 57
3)T Hobbes leviatan ,1651
4)Antropologia filosofica ,pag 52

domingo, 24 de julio de 2011

El Problema Antropologico

La antropología filosófica, es la encargada de asumir la problemática especifica del hombre, se basa en el conocer el verdadero significado de la existencia humana, y por ello es un problema ligado al hombre, no se pregunta por el, el problema se presenta. El hombre se encuentra en crisis existencial debido a la falta de identidad dada por la indiferencia y falta de amor hacia el otro. La vida que lleva el hombre es problemática debido a los procesos de deshumanización causados por el enfoque individualista de la modernidad. La angustia existencial crea la necesidad de una reflexión urgente acerca de qué significa ser hombre. Los cimientos de este cuestionamiento se deben hacer desde la pérdida del yo solitario e individual y empezar a considerar al humano en conjunto. La sociedad forma a los individuos, por lo que la esencia humana se encuentra en la vida en sociedad. El hombre, valiéndose de la palabra, crea las conexiones culturales necesarias con su entorno y con el otro. Sin embargo el hombre para conectarse con el otro debe contar con un amor activo hacia los demás, que permite la realización del individuo, sustituyendo así el esquema individualista por uno colectivista. El amor debe ser el motor y el alma de las estructuras humanas y debe ser el punto de partida para el funcionamiento y entendimiento de todas las demás actividades humanas.

Definicion del hombre en terminos de cultura

Se plantea la antropología filosófica con el objetivo de descifrar al hombre a nivel no solo fisiológico, sino psicológico y cultural. El estudio es enfocado de forma subjetiva, pero no en el sujeto individual, sino en el sujeto universal, desde un contexto histórico que se evidencia a través de la vida del hombre. Su obra y sus actividades, derivadas de un pensamiento lógico y racional, y que comparten un vinculo funcional y de origen, determinan el circulo de la humanidad. Sin embargo, no solo son analizadas dentro de su contexto histórico; este último es antecedido por la visión estructural de dichas actividades para clasificarlas, ordenarlas y organizarlas, y así determinar en que se basa exactamente este vinculo entre los constituyentes de los sectores de este círculo. Bajo un análisis descriptivo y riguroso se concluye que estas actividades comparten un fin común y que convergen en determinado punto a pesar de sus divergencias.

Leviatan, Thomas Hobbes

Los hombres son iguales corpórea y espiritualmente, por lo que suelen aspirar a los mismos fines. Esto conlleva a una enemistad y una desconfianza mutua cuando se interpone un objetivo común. Es así como la condición humana, dada por las pasiones de su propia naturaleza, genera una constante desconfianza entre los hombres, que finalmente desemboca en una lucha entre ellos. Por lo tanto es necesario crear y articular una variable que controle al hombre: la ley, que siendo un poder mayor evita la guerra, atemoriza al hombre y ejerce un control sobre él. Durante el enfrentamiento entre los hombres la vida de estos es solitaria, pobre, embrutecida y breve. Debido al temor de que la calidad de vida se vea afectada el hombre suele dar paso a la razón para controlar su naturaleza y las pasiones que están implícitas en esta. Las leyes de la naturaleza se basan en la conservación de derechos, comodidades y libertades del hombre. En esta situación es como se llevan a cabo la transferencia o renuncia mutua de derechos. Sin embargo, el hombre busca obtener un beneficio de esta relación hombre-hombre y recibir un bien que de esto espera.