El hombre en su búsqueda de la verdad puede ser obstaculizado por distintas ideas dudosas, aunque muy probables, que suelen engañarlo a base de tentaciones. Es así que para conocer las verdades irrefutables, el juicio del hombre no debe ser afectado por ningún conocimiento del que pueda surgir la duda, como los sentidos, las dinámicas de sueño-vigilia y las ciencias sin un fundamento certero. El hombre se ve rodeado de ideas y opiniones falsas que no permiten la construcción de los cimientos de la verdad, sin embargo, no quiere ser engañado por pensamientos no verdaderos que pueden ser interpretados como la intervención de un dios que quiere que el hombre erre en su cometido. Después de distintos juicios a lo corpóreo se llega a la conclusión; yo soy, yo existo, ya que se está llevando una existencia al pensar, abriendo paso al dudar y a la equivocación; son acciones que comprueban la existencia del espíritu.
Estimado estudiante: He revisado los contenidos que han sido adjuntados al presente blog. Que sea la oportunidad para recordar el compromiso con este espacio, a saber, elaborar y reelaborar ideas personales, que son producto del estudio juicioso de los elementos sugeridos no sólo en el plan de trabajo, sino en el aula.
ResponderEliminarAl respecto, cabe señalar:
a. Desde el campo conceptual
La presentación formal de la propuesta temática, inscrita en cada texto asignado, desde la filosofía, es pertinente, es adecuada. Además, el desarrollo de ideas y de argumentos está ajustado al campo de estudio. Para terminar, se demuestra una apropiación de un marco teórico y conceptual definido.
b. Desde el campo metodológico
La estructura del texto no ha sido formulada de modo concreto y exacto. A su vez, el intento de darle coherencia y cohesión a las ideas no es oportuno. Finalizando, la presentación no cumple con los criterios establecidos.
Anotación sobre la pregunta y la hipótesis: Es indispensable ajustarlas en virtud a dos componentes: la amplitud del objeto de estudio y la posibilidad de abordar la temática desde las herramientas vistas no sólo en las lecturas, sino en las sesiones de trabajo. Revisar al respecto.
Cualquier inquietud, se puede dar a conocer personalmente o vía e-mail.